domingo, 25 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
Premio de Periodismo P. Marcelino Quintana 2014
PREMIO DE PERIODISMO PEDRO
MARCELINO QUINTANA 2014
Don
Julio Sánchez Rodríguez, natural de
Arucas (Gran Canaria), fue
ordenado sacerdote en Salamanca en 1965. Es licenciado en teología por la
Facultad de los jesuitas “La Cartuja” de Granada. Los primeros años de su
ministerio sacerdotal los ejerció en Granada y
Sevilla. En esta ciudad fundó en 1967 el grupo X de Scouts Católicos.
Desde 1982 trabaja en Gran Canaria como sacerdote e investigador. Ha regentado
las Parroquias de San Isidro de Gáldar, Sardina del Norte, Montaña Alta, El
Valle de Agaete, Agaete, Arbejales, Balos,
Agüimes, Temisas, Nuestra Señora de las Nieves de El Palmar en Teror
y San Roque de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido Vicario Episcopal del Sur y
del Centro-Norte de Gran Canaria. Fue
Delegado Episcopal para el VI Centenario de la Diócesis (2004),
participando activamente en la dirección de la exposición “La Huella y La
Senda”, junto al comisario don José Lavandera Lopez. Su trabajo ministerial ha estado acompañado
de iniciativas a favor de la conservación del patrimonio histórico-artístico de
la Iglesia: reforma de la ermita de San Telmo (Sardina de Gáldar), restauración de la iglesia de San Pedro del
Valle en Agaete, copia procesional de la tabla flamenca de Ntra. Sra. de las
Nieves (Agaete), creación del Museo Parroquial de Arbejales (Teror),
restauración de la ermita de San Miguel Arcángel de Temisas (Agüimes) ,
inventario y catalogación del archivo parroquial de San Sebastián de
Agüimes, construcción del nuevo templo
de Balos en Vecindario y recuperación de
la antigua cueva-ermita de Nuestra Señora de las Nieves, en La Peña (Teror).
Socio diplomado de la Sociedad
Científica El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria, por acuerdo de la
Junta de Gobierno de 14 de mayo de 2004.
Miembro del Instituto de Estudios
Canarios, La Laguna (Tenerife), por acuerdo de la Junta General del Centro,
celebrada el 19 de febrero de 2009.
Académico Correspondiente en Las
Palmas de Gran Canaria de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de
Hungría de Sevilla, por acuerdo del Pleno Ordinario de 21 de abril de 2009.
Socio Numerario de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, por acuerdo de la Junta
de Gobierno celebrada el 10 de Marzo de 2010.
Socio de Mérito de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, por acuerdo de la Junta
de Gobierno celebrada el día 24 de mayo de 2010.
Académico Correspondiente en Gran
Canaria de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, por
acuerdo de la Junta Plenaria de 26 de julio de 2010.
Académico Correspondiente en Las
Palmas de Gran Canaria de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, por
acuerdo de la Junta General aprobado el
11 de Febrero de 2011.
Académico correspondiente en Las
Palmas de Gran Canaria de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes
y Letras de Cádiz, por acuerdo de la Junta de Gobierno de 18 de Marzo de 2013.
Hijo adoptivo de la villa de
Agaete, Gran Canaria, por acuerdo de su Ayuntamiento, de fecha 8 de agosto de
2006.
Hijo adoptivo de Las Palmas de
Gran Canaria, por acuerdo plenario del Ayuntamiento de 29 de mayo de 2009.
Entrega del título por el señor alcalde el 23 de junio de 2009, en el acto
institucional celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus con motivo de las fiestas
fundacionales de la ciudad.
Hijo adoptivo de la villa de
Teror, por acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento, con fecha de 29 de
diciembre de 2010. Entrega del título por el señor alcalde el 26 de agosto de
2011 en el acto del pregón de las fiestas de Nuestra Señora del Pino.
Es autor de las siguientes obras:
Arbejales (1995), con Vicente
Hernández Jiménez. Obispos de Canarias y
Rubicón (1997), con Santiago Cazorla León. Misión evangelizadora de la Iglesia en las Islas Canarias (2000). Las Iglesias de Canarias en el siglo XX (2000). La
Merced en las Islas Canarias (2001). Dos
noticias de interés para el arte de Canarias del siglo XVIII. El escultor
dominico fray Marcos Gil. El cuadro de la Virgen del arquitecto Diego Nicolás
Eduardo (2001). Los escultores Miguel
y Marcos Gil (2002). Temisas (2002). Obispos y clérigos en las Sociedades Económicas de Amigos del País de
Gran Canaria y Tenerife (2002). La
Iglesia en las Islas Canarias (2004). Canarios
en Campeche (2004). Francisco Pablo de Matos Coronado, obispo de Yucatán
(1734-1741) y de Michoacán (1741-1744) (2006). Pedro Moya de Contreras,
maestrescuela de la catedral de Canarias (1566-1572) y arzobispo de México
(1573-1591) (2006). Fray Vicente Peraza OP., Visitador de Canarias (1522-1523) y obispo de Santa María
de la Antigua de Darién-Panamá (1520-1526) (2007). José de Viera y
Clavijo, sacerdote y arcediano (2007). Juan
López Agurto de la Mata Magistral de Puebla, Obispo de Puerto Rico (1631-1634)
y de Coro-Caracas (1634-1637) (2008). Don Judas. Centenario del
fallecimiento de don Judas Dávila Hidalgo (1908-2008) (2008). Las
iglesias de Nuestra Señora del Pino y las ermitas de Teror (2008). Fray
Juan Bautista Cervera, de franciscano descalzo a obispo ilustrado (2010). Bartolomé
Cairasco de Figueroa y su Templo Militante (2011). Testamento de Antón
Cerezo, con Enrique Pérez Herrero (2011). Historia de la parroquia de
San Juan Bautista de Arucas, 1515-1817 (2013). Estudios sobre Viera.
Religión. Familia. Iconografía. Emblemática, con Carlos Gaviño de Franchy y
Juan Gómez-Pamo y Guerra del Río (2014).
Ha colaborado con otros autores
en varias obras y ha escrito numerosos artículos en la prensa y en revistas
especializadas y divulgativas. Ha pronunciado numerosas conferencias y presentado
sus libros en las Islas Canarias, Península y América Latina.