Animate este día 11 de junio a realizar la alfombra de este año.
Es ya una tradición, llevamos muchos años realizando.
Pasamos un rato de mucha energia, de mucho trato humano.
Contamos contigo.
Animate este día 11 de junio a realizar la alfombra de este año.
Es ya una tradición, llevamos muchos años realizando.
Pasamos un rato de mucha energia, de mucho trato humano.
Contamos contigo.
El pasado día 12 de mayo de este año 2023, tuvo lugar en la Ermita de San Pedro propiedad de Destilerías Arehucas, la presentación del libro "Maldita Literatura Canaria del autor Jesús Girádez Macía.
La introducción corrió a cargo del presidente de la Tertulia P. Marcelino Quintana, Pedro Hernández Guerra, y los comentarios sobre el autor y análisis de la obra estuvieron en la voz de Óscar Giráldez Rodríguez.
Resumen del los comentarios y del libro:
El texto presenta a Jesús Giráldez Macía, un escritor comprometido con su tierra,
Las Palmas de Gran Canaria, y residente en la isla de Fuerteventura. Además de
su dedicación a la docencia, ha cultivado su pasión por la escritura,
enfocándose en temas sociales, políticos y la defensa de la naturaleza y el
patrimonio cultural de las Islas Canarias. Ha publicado varios ensayos y biografías,
abordando la realidad de una sociedad que lucha por preservar su identidad y
patrimonio. También es miembro de la Asociación Patrimonial "El
Efequén" y colabora en proyectos comunitarios en la Asociación de Vecinos
de Guisguey.
Además de su trabajo en no ficción, Giráldez Macía ha incursionado en la
ficción con su obra "La Maldita Literatura Canaria", que ofrece una
reflexión profunda sobre la realidad literaria canaria y sus desafíos para
encontrar su lugar en el mundo. El libro contiene biografías de 26 escritoras y
escritores canarios, presentados de manera no lineal en el tiempo, abarcando
desde el siglo XVI hasta el presente. La obra invita a una relación íntima con
sus páginas y sugiere una segunda lectura con dispositivos electrónicos para
buscar y explorar referencias históricas, personajes, lugares y obras
mencionadas. El texto destaca la diversidad de historias y personajes presentes
en el libro, que van desde películas canarias antiguas hasta situaciones
contemporáneas y viajes en el tiempo. El autor invita a aquellos escritores
mencionados en las biografías a acercarse a firmar el libro.
Enhorabuena por esta aportación a la cultura.