Con la participación de los siguientes participantes de lujo:
Día 11
Intervinieron
Elizabeth Luna López Caballero.
Elizabeth López Caballero (Las Palmas,
1985) estudió Magisterio y actualmente cursa Grado de Psicología Clínica y de
la Salud. Preside la Asociación Contra el Acoso Escolar de Las Palmas (ACAELP)
y es colaboradora en el periódico La Provincia de Prensa Ibérica.
Sus textos, profundamente reflexivos,
pertenecen a una mujer que habla desde muy adentro y que procura, en cada
guarecida palabra, ofrecer su verdad al descubierto, una forma sosegada de
mostrarse.
Espero que ustedes, si no lo han hecho ya, la descubran esta noche.
Alfonso
Ponce Gómez
De Albacete. Maestro de Enseñanza Primaria y
Licenciado en Filología Románica-Hispánica. Ha sido galardonado, entre muchos
otros, con el premio de poesía “Pedro
Marcelino Quintana” en sus ediciones de 2011 y 2016.
Alfonso es un escritor que deposita el peso de su
gran sensibilidad en cada palabra que escribe, un arquitecto de espacios entre
los que va dibujando cada una de sus intenciones.
No podrá estar con nosotros por razones obvias. Aún así, no queremos que la distancia sea obstáculo para su literatura por lo que la tertuliana Loli Santos será la encargada de hacerlo hablar, en el mejor de los sentidos, por supuesto.
"In Memoriam a Juan Francisco Gonzalez (1863-1937) intervino Ramón Diaz.
DÍA 12
Manuel Díaz García.
Juncalillo, 1974. Manuel es, además de escritor y
amigo, un creador en el sentido más amplio de la palabra. Sus intervenciones
como promotor, tanto en radio como en eventos literarios son numerosas y
reconocidas pero si tuviera que definirlo de alguna manera, diría de él que es
un agitador cultural. Sí, un agitador, un amotinado de la literatura, que hace
de la palabra un recurso más que generoso para hacer de la poesía una forma de
vida.
Déjense llevar por esa forma tan especial que tiene de rebelarse a sí mismo.
Pino
Lorenzo López.
Pino Lorenzo López, Las
Palmas, 1971. De Pino cabe destacar su interés, desde muy joven, por las artes
escénicas. Cursa en Madrid la carrera de Psicología y estudios de Arte
Dramático. Es miembro de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero y del taller de poesía Espejo de Paciencia.
Pino es una poeta
valiente que llevada o no por su evidente tendencia al psicoanálisis, es capaz
de escribir en primera persona la mayoría de sus poemas, de crear palabras con
el dolor, de construir versos con cada sacudida emocional y ya sabemos todos
que esa es la forma más arriesgada de escribir pero también la más hermosa.
Escuchémosla.
Rosa
María García Suárez.
Las Palmas, trabajadora
social. Multitud de publicaciones, actividades y premios hablan de su
dedicación y pasión por la literatura.
Actualmente tiene una
novela corta y cuatro poemarios inéditos que saldrán a la luz muy pronto.
Conocí a Mar allá por
diciembre de 2015, a través de un poema suyo, titulado “Otros Tiempos”, que publicó la revista Versados en su último número.
¡Qué casualidad! Ya son
otros tiempos.
Mar es dueña de una
poesía profunda que obliga al que la lee, a volver inevitablemente sobre cada
verso escrito con el objetivo de desentrañar, si ello es posible, los secretos
que tan bien sabe ocultar.
Escuchen y coincidirán
conmigo.
Irma
Ariola Medina Cuevas.
Irma Ariola Medina
Cuevas, Las Palmas, poeta, escritora y Artista plástica. Técnica de Igualdad y
activista cultural. Guía intérprete de inglés y alemán. Su nombre suele estar
muy relacionado con los actos realizados para los colectivos más
desfavorecidos, hecho que habla y la define acertadamente.
Yo definiría a Irma
como a una artista total, como a una persona unida, de forma íntima, a su
tiempo, una mujer de mayúsculas que escribe como quien grita, como quien se
asoma por una ventana y denuncia al aire la injusticia del frío.
Espero que esta tarde
sea una tarde en las que ese grito se escuche.
Erich
Estremera Gutiérrez
Erich Estremera
Gutiérrez. Ciego de Ávila, Cuba, 1979. En Gran Canaria desde 2008. Poeta y
narrador, sus numerosos premios y publicaciones van de la mano y sin pretender
justificarlo, le hacen justicia. En 2018 da un giro a su manera de concebir la
poesía con la publicación de “Ridiculum vitae”.
Erich es un poeta hecho a base de golpes o lo que es lo mismo, a base de versos pero versos redondeados a los que se le han pulido sus esquinas; versos de piedra porque pesan con la necesidad de cada palabra, con la urgencia de su presencia. Erich es un poeta al que hay que celebrar porque la poesía sería muy difícil de entender sin los “Erich” de esta vida.
Día 14
Juana Olivia Falcón Falcón
Olivia Falcón, Firgas
1965. Escritora, poeta, forma parte de diversas asociaciones poéticas y
literarias, lo que habla, y muy bien, de su pasión por este mundo de la
literatura. Es asidua colaboradora y cómplice de numerosos eventos y
actividades. Sus poemas los podemos encontrar en multitud de publicaciones,
libros y revistas especializadas.
Olivia es, sin duda,
una escritora versátil que lleva cuanto escribe, a los extremos, y no por
capricho. Sus poemas denuncian y conmueven, sus relatos hurgan y sorprenden. No
hay resquicios en sus versos y, a pesar de lo que pueda parecer, su seriedad se
esconde muy bien en cada uno de sus poemas.
Lo comprobarán esta
misma noche.
Lucía
Martín González
Santa lucía, 1972.
Estudió empresariales en la ULPGC. Se formó en educación infantil y
realizó cursos de creación literaria y
teatro. Ha colaborado en radio y en diferentes asociaciones artísticas, tanto
literarias como teatrales, así como en algunas publicaciones poéticas.
Lucía es una escritora
que transforma todo cuanto ocurre, ve o siente en literatura. Escribe desde un
lugar privilegiado para cualquiera, un lugar desde el que divisa, con una
claridad sanamente envidiable, el mundo que la rodea, un lugar desde el que se
proyecta en cada línea como si de una imagen se tratara.
Esta noche seremos
testigos de ese lugar que ocupa.
Día 15
Laura
Delgado González
Laura Delgado González.
La Orotava, 1978. Amiga y escritora de vocación incorruptible. Estudió
criminología en la UNED, sus cuentos se cuentan a la par que sus premios y sus
libros tocan casi todos los temas y formatos.
Conocí a Laura en un
taller de narrativa que ofrecía Almudena Grandes en Tenerife, allá por el 2014
y desde entonces he admirado su forma de entender la literatura. Dice vivir en
sus relatos, ser los personajes que los amparan y habitar cada página que
escribe como si fuera el propio relato quien la crea. Ella no vive de la
literatura, ella no escribe literatura, ella ES literatura y en ocasiones, no
se la puede tocar.
Manuel le prestará su
voz esta noche.
Santiago Jatib Mejías
Mendoza,
Argentina. Con seis se traslada a Tenerife y encuentra la luz. Es un universitario
brillante de la rama de ciencias sociales. Lee siempre que puede y escribe todo
cuanto necesita. Santi está hecho de música y de justicia social, es un
comprometido activista por la humanidad. Tiene una asombrosa cualidad, cada vez
más extraña, es capaz de escuchar de la forma más simple posible y profundizar
inmediatamente con una sencillez aplastante.
Si
quieren un buen consejo y sé de lo que hablo, no se fíen, hace mucho daño, pero
del bueno.
Santa Cruz de Tenerife,
1989. Licenciado en Derecho. Escribe poesía lírica, narrativa, crítica
literaria y teatro. Ha traducido literatura italiana e inglesa y además, es
director de la revista digital de literaturas insulares “Trasdemar”.
Infinidad
de publicaciones y colaboraciones hacen de él un exponente rotundo en la
literatura canaria contemporánea.
Ramiro
es un escritor que hace, de cuanto escribe, una puerta abierta a la jaula de la
experiencia. En Ramiro se hace tangible la necesidad física de escribir, de
superar la vida a base de palabras.
Les
invito a que lo comprueben.
Será Rubén quien hablará por él esta tarde.
Con este pequeño reportaje -homenaje a los autores, y esperamos que les guste y la poesía como cualquier alto cultural como mejor se aprecian es en vivo, por motivo de la pandemia, a continuación pueden ver un vídeo resumen del acto.
VIDEO- RESUMEN