El pasado viernes día 3 de marzo de este año 2023, en la Ermita de San Pedro, propiedad de Destilerías Arehucas, tuvo lugar la presentación del libro de nuestro amigo y tertuliano José María Santana Guerra, el titulo de libro es "Crónicas del Círculo Mercantil "
Mostramos imágenes gráficas de evento así como un pequeño resumen del curriculum vitae de nuestro amigo escritor.
José María Santana Guerra nace en
La Laguna (Tenerife), a una edad temprana se desplaza con sus padres a Gran
Canaria. Cursa sus primeros estudios en el Colegio La Salle de Arucas y en el
Instituto de Segunda Enseñanza Pérez Galdós de Las Palmas de G.C. Fue Maestro
de Enseñanza Primaria, carrera que ejerció durante muchos años. También, cursó
la carrera de Técnico de Empresas Turística por la Escuela de la Caja Insular
de Ahorros de Las Palmas. Por último, amplió sus conocimientos estudiando la
carrera de Filosofía y Letras, en la rama de Geografía e Historia por la
Universidad de La Laguna. Ha compaginado su tarea docente con la investigación.
Su labor investigadora se ha dado a
conocer a través de conferencias y publicaciones. Sus artículos están recogidos
en diferentes vistas: Aguayro, Ventana,
(Educación y Cultura), Tamadaba (Centro
del Profesorado de Gran Canaria), La Alameda, Anarda (Canarias Siglo XXI), La
(Cantonera (Revista de la Tertulia “P. Marcelino Quintana"), La Provincia.
En el 2014 publica Reseñas Históricas del Círculo Mercantil de Las Palmas de
G.C. En el año 2018 participa en el Concurso de Relatos Cortos Rescatando la
Memoria, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Arucas, obteniendo el Premio
Destilerías Arehucas por la narración titulada Aroma de sal y yodo. Al mismo
tiempo, ha participado en diversas publicaciones colectivas.
Tras años de tenaz y laborioso
estudio de investigación, sale a la luz estas Crónicas del Círculo Mercantil,
que nos remiten a tiempos pasados, así como a la configuración sociocultural de
nuestra ciudad Las Palmas de Gran Canaria. También, se da la circunstancia que
este mirar y escudriñar los archivos documentales del Mercantil a través de los
legajos, actas, cartas, notificaciones, etc., nos aclara toda una actividad
comercial, social y cultural que realizó durante muchas décadas esta veterana
Entidad. Este estudio tiene por finalidad demostrar la importancia que tuvo el
Círculo Mercantil en el desarrollo de la sociedad canaria. La perspectiva que
nos dan los datos acopiados demuestra que llegó a ser una fuerza viva e
imprescindible. Conocer y dar a conocer su andadura es viajar en el tiempo y
verificar que todas sus vivencias forman parte de la Historia de Las Palmas de
Gran Canaria.
VIDEO-RESUMEN DEL ACTO: