Intervenciones en este ultimo día :
Maestro de Enseñanza
Primaria y Licenciado en Filología Románica-Hispánica. Ha sido galardonado,
entre muchos otros, con el premio de poesía “Pedro
Marcelino Quintana” en sus ediciones de 2011, 2016 y la de este año.
Alfonso es un escritor que
deposita el peso de su gran sensibilidad en cada palabra que escribe, un
arquitecto de espacios entre los que va configurando cada una de sus intenciones.
Es evidente que, tras sus poemarios, hay una ardua labor literaria, un trabajo
minucioso que lo define y celebra como autor.
Para un escritor y
sobre todo para un poeta, la facultad de transmitir lo que se quiere proclamar
debería formar parte de un proceso tan meticuloso como natural, carente de un
artificio desmedido pero capaz de manejar la cantidad exacta de sombra que necesita
el lector para fabricar su propio poema.
Pues bien, esta noche
seremos testigos de este encantador de sombras llamado Alfonso Ponce Gómez
justo merecedor del premio PMQ de poesía de este año.
MARISOL COLLADO MIRABAL (Las Palmas, 1963). Licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca.
Su actividad docente,
política y sindical ha precedido y, en ocasiones compartido, su labor
literaria, sobre todo la personal que es la que hoy nos ocupa y que sintetiza
en su novela “Los Cuadernos de Fagagesto”,
una historia desgarradora y tierna de Julias
localizada en el interior geográfico y espiritual de Gran Canaria.
Marisol nos trae hoy una versión actualizada y resuelta de su propia Julia. Más autobiográfica aunque igual de tierna. Ella es la protagonista de su propia historia, no hay muchas personas que puedan decir algo como eso.
LUIS
SUÁREZ GARCÍA. (Las Palmas) Músico, profesor de
timple en las “Escuelas artísticas
municipales de Arucas”, compositor, Luthier y fabricante de instrumentos.
Debo decir que todas
las piezas musicales que escucharemos esta noche han sido compuestas o arregladas
por Luis y que serán interpretadas mediante unos instrumentos creados también
por él. Pero quiero poner en valor no solo su creatividad, fuera de toda duda,
sino su personalidad, su generosidad y sus ganas de colaborar
desinteresadamente con la presentación del evento al que se ha entregado, cosa
que le agradecemos.
Esta noche Luis es un regalo para todos los que tenemos la suerte de poderlo escuchar. Gracias.
YANIRA
MARIMÓN RODRÍGUEZ. (Matanzas, Cuba 1971) Poeta, narradora
y editora.
Asomarse a la poesía de
Yanira es cimbrear esa cuerda que permanece siempre tensa en el interior de
cada uno de nosotros; su forma de escribir no renuncia a declarar la pérdida,
proclamar la soledad o imprimir el dolor a través de unos versos dispuestos a
perpetuar la crónica de la inflexión o la cándida puntualidad del suceso.
Yanira proyecta su
poesía desde muy adentro, sin miedo a mostrar esa mano que se desliza entre sus
versos para tocar el espejo de quien la lee y hacerlos suyos.
Hoy con nosotros,
Yanira y su valentía.
LUIS ÁNGEL MARÍN IBÁÑEZ. (Zaragoza). Licenciado en Filosofía y Letras. Poeta. Poemas leídos por Antonio Arroyo Silva.
Hace ya treinta y cinco
años que Luis eligió La Palma como lugar de residencia o quizá fuera La Palma
quien lo escogiera para guarecer una poesía cargada de simbolismos en donde las
referencias al ensueño y al delirio se mezclan para dar lugar a una forma de
escribir única que dota de personalidad literaria a su autor.
Luis viene desde Santa
Cruz de La Palma para mostrarnos el resultado de esa destreza tan singular que
posee, una cualidad casi de alquimista que enreda al que escribe y al que lee
en un sortilegio.
En cuanto lo escuchen,
coincidirán conmigo. Luis.
MIGUEL ÁNGEL NAVARRO HERRERA. Las Palmas, 1966. Poeta. Diplomado en Enfermería.
Miguel Ángel se expone
en su poesía, arriesga en sus versos la experiencia propia y la convierte en la
de todos por medio de una intensa y hábil sucesión de imágenes literarias
encaminadas a sumergir, a quienes las disfrutan, en un paisaje poético que va
más allá de la simple lectura.
Imagino a Miguel Ángel
transitando los paseos y me recuerda aquella conversación de Robert Walser en
la que decía “…las cosas cotidianas son
lo bastante bellas y ricas como para poder sacar de ellas chispazos poéticos…”
Hoy, Miguel Ángel nos pasea.
VIDEO-RESUMEN de este día