Pasamos a detallar pinceladas de los intervinientes de este día 231121 en el 2º día de la Jornadas:
SILVIA ELENA MACHADO,
Córdoba (República Argentina).
La poesía de Silvia
nace de una estrecha relación con la música que queda patente en el ritmo que
imprime a sus poemas, un ritmo que ayuda a quien la lee a identificar a su
autora. Una poesía que me parece rotunda en el carácter de sus versos y
objetiva en la capacidad de cada uno de ellos de transmitir su significado.
También me atrevo a
añadir, a la naturaleza musical de sus letras, una condición oral melódica que
se pone de manifiesto en cuanto recita y espolea su marcado y hermoso acento
argentino.
Escuchémosla.
ANTONIO CERPA PEREZ.
Arucas 1963.
Antonio, pintor,
dibujante y escritor. “Creador” es una palabra que lo define, aunque solo sea
superficialmente, porque bastan unos pocos minutos de conversación para
entender de dónde procede su arte, de lo arraigada que está su obra a su
pensamiento, de la evidente exposición a la que somete su esencia como autor.
Es muy difícil calibrar
la lente objetiva, por la que debe pasar un amigo, a la hora de presentarlo de
forma justa y precisa. Ante este cruel silogismo, renuncio a lograrlo y someto al
criterio del público esa ardua labor.
Antonio… a dibujar.
BEATRIZ MORALES
FERNÁNDEZ. (Las Palmas, 1995).
Graduada en Lengua
española y literaturas Hispánicas, Beatriz es, sin duda, un valioso exponente del futuro
literario de las islas. Hoy tenemos la suerte de presenciar cómo se gesta una
parte de ese futuro, de adivinar apenas la extraña forma de crecer que tiene la
literatura cuando anida en un talento como el de Beatriz. Un talento forjado
con trabajo y con la conquista del conocimiento.
Ya sentenciaba Goethe
que “el color en sí mismo es un grado de
la oscuridad” y que la luz solo nos permite verlo. Hoy, Beatriz viene a
darnos “Luz, más luz”, hoy Beatriz viene a mostrarnos su color.
VIDEO RESUMEN DE LOS INTEVINIENTES DE ESTE 2º DÍA: